18 jun 2012

“CAMPO ALGODONERO” VS. MÉXICO


La demanda se relaciona con la supuesta responsabilidad internacional del 
Estado por “la desaparición y ulterior muerte” de las jóvenes Claudia Ivette González, 
Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez (en adelante “las 
jóvenes González, Herrera y Ramos”), cuyos cuerpos fueron encontrados en un campo 
algodonero de Ciudad Juárez el día 6 de noviembre de 2001. Se responsabiliza al 
Estado por “la falta de medidas de protección a las víctimas, dos de las cuales eran 
menores de edad; la falta de prevención de estos crímenes, pese al pleno 
conocimiento de la existencia de un patrón de violencia de género que había dejado 
centenares de mujeres y niñas asesinadas; la falta de respuesta de las autoridades 
frente a la desaparición […]; la falta de debida diligencia en la investigación de los 
asesinatos […], así como la denegación de justicia y la falta de reparación adecuada”

El fallo de la CIDH crea un nuevo estandar adicional fundado en el art. 7 de la 
Convención de Belem do PAra (CBDP), superior al señalado por la CADH (Pacto 
de SAn Jose) y funda la responsabilidad del Estado por la acción de particulares
fundado en el riesgo previsible y evitable, superando el criterio de complicidad 
sustentado en fallos por acciones de paramilitares (con conocimiento del Estado) y 
los casos de riesgo creado (por no desmantelar los mismos).

Importante fallo que amplia los standares de protección y fija las obligaciones de los
Estados para prevenir y sancionar las acciones violatorias de las violencias de genero.

Analisis completisimo de los nuevos standares adoptados: Abramovich, Victor

No hay comentarios: